miércoles, 6 de junio de 2012

Cada día la tecnología avanza a pasos agigantados, en seguridad, calidad, confort, rendimiento, efectividad.


De esta manera lo a hecho la tecnología automotriz en la seguridad de manejo en forma importante en el sistema de frenos implementando muchos tipos de sistemas distintos pero con la misma finalidad, hacer mas eficiente la frenada y mas segura, es con este objetivo que se creo el sistema ABS el cual vamos a explicar en detalle en este trabajo, tratando de explicar de forma técnica cada uno de sus componentes, sus funciones, etc.
El ABS (función):
Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo. El ABS mejora notablemente la seguridad dinámica de los coches, ya que reduce la posibilidad de pérdida de control del vehículo en situaciones extremas, permite mantener el control sobre la dirección (con las ruedas delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a las indicaciones del volante) y además permite detener el vehículo en menos metros. El sistema antibloqueo ABS constituye un elemento de seguridad adicional en el vehículo. Tiene la función de reducir el riesgo de accidentes mediante el control optimo del proceso de frenado. Durante un frenado que presente un riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como función adaptar el nivel  de presión del liquido de freno en cada rueda con el fin de evitar el bloqueo y optimizar así el compromiso de:
Estabilidad en la conducción: Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la presión de frenado aumenta lentamente hasta el limite de bloqueo como cuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situación limite.
Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.
Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo máximo posible.
Para cumplir dichas exigencias, el ABS debe de funcionar de modo muy rápido y exacto (en décimas de segundo) lo cual no es posible mas que con una electrónica sumamente complicada.

¿Cómo funciona el ABS?
Unos sensores ubicados en las ruedas controlan permanentemente la velocidad de giro de las mismas. A partir de los datos que suministra cada uno de los sensores, la unidad de control electrónica calcula la velocidad media, que corresponde aproximadamente a la velocidad del vehículo. Comparando la velocidad específica de una rueda con la media global se puede saber si una rueda amenaza con bloquearse.
Si es así, el sistema reduce automáticamente la presión de frenado en la rueda en cuestión hasta alcanzar un valor umbral fijado por debajo del límite de bloqueo.
Cuando la rueda gira libremente se vuelve a aumentar al máximo la presión de frenado. Solo una gira que rueda puede generar fuerzas laterales y, consecuentemente, cumplir funciones de guiado. Este proceso (reducir la presión de frenado / aumentar la presión de frenado) se repite hasta que el conductor retira el pie del freno o disminuye la fuerza de activación del mismo.
El conductor solo nota un ligero efecto pulsante en el pedal del freno

martes, 5 de junio de 2012

sistema abs


aqui se muestra que el sistema abs 
                                                                                                  fue hecho para muchas cuestiones de  seguridad y aqui se ve que puede evitar fatales choques gracias a que  evita el derrape o patinar.                                        


Una forma de probar que esta funcionando el sistema ABS es que cuando uno pisa el pedal del freno a fondo este se siente vibraciones pequeñas esto significa que el freno ABS esta funcionando correctamente tambien pueden escucharse como tracateo es por que se aprieta y se suelta el freno.
aqui se muestra el circuito en dibujos del ABS

sábado, 2 de junio de 2012

Aqui se muestran todos los sensores que vimos en el curso con sus síntomas de fallas, función, ubicació y todas las especificaciones del trabajo.


  Sensor de posición del cigüeñal ( ckp )

Ubicación:
  • En la tapa de la distribución o en el monoblock.
Función:
  • Proporcionar al PCM la posición del cigüeñal y las RPM. Es del tipo captador magnético.
Síntomas de falla:
  • Motor no arranca.
  • El automóvil se tironea.
  • Puede apagarse el motor espontáneamente.
Pruebas:
  • Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del sensor esto preferente a temperatura normal el motor.
  • Continuidad de los 2 cables.
  • Y con el scanner buscar el numero de cuentas.
http://www.rolcar.com.mx/Mecanica%20de%20los%20sabados/pointer_01.gifSensor de temperatura de refrigerante del motor ( ect )


Ubicación:
  • Se encuentra en la caja del termostato conocida como toma de agua.
Función:
  • Informar al PCM la temperatura del refrigerante del motor para que este a su vez calcule la entrega de combustible, la sincronizacion del tiempo y el control de la válvula egr , asi como la activacion y la desactivacion del ventilador del radiador.
Síntomas de falla:
  • Ventilador encendido en todo momento con motor funcionando.
  • El motor tarda en arrancar en frio y en caliente.
  • Consumo excesivo de combustible.
  • Niveles de co muy altos.
  • Problemas de sobrecalentamiento.
Pruebas:
  • Se conecta el multimetro a la punta izquierda del sensor , que es la de corriente y se prueba el volts que debe dar un valor de 4.61 v
  • Se conecta el multimetro en ohms y se checa resonancia con el interruptor del carro apagado.
Sensor de temperatura del aire de admisión
Ubicación:
  • Se encuentra en el ducto de plastico de la admisión del aire.
  • Puede estar en el filtro de aire o fuera de el antes del cuerpo de aceleración.
Función:
  • Determinar la densidad del aire.
  • Medir la temperatura del aire.
  • Este sensor trabaja en funcion de la temperatura, osea que si el aire esta en esxpancion o en compresión , esto debido a su temperatura.
Causas de falla:
  • Cable abierto, terminal aterrizada,PCM dañado, falso contacto.
Fallas:
  • Altas emisiones contaminantes de monóxido de carbono.
  • Consumo elevado de combustible.
  • Problemas para el arranque en frio.
  • Eceleracion ligeramente elevada o alta.
Pruebas:
  • Se conecta el multimetro a la punta izquierda del sensor , que es la de corriente y se prueba el volts que debe dar un valor de 4.61 volts
  • Se conecta el multimetro en ohms y se checa resonancia con el interruptor del carro apagado.
Sensor de velocidad del vehiculo ( vss )

Tipos:
  • Puede ser del tipo generador de iman permanente. Genera electricidad de bajo voltaje. (parecido a la bobina captadora del distribuidor del sistema de encendido).
  • Del tipo optico. Tiene un diodo emisor de luz y un foto transmisor.
Ubicación:
  • En la transmisión, cable del velocímetro o atrás del tablero de instrumentos.
  • La señal puede ser una onda o del tipo alterna o del tipo digital.
Función:
  • Los voltajes que proporciona este sensor la computadora los interpreta para:
  • La velocidad de la marcha mínima.
  • El embrage del convertidor de torsión.
  • Información para que marque la velocidad , el tablero electrico digital.
  • Para la funcion del sistema de control de la velocidad de crucero ( cruise control ).
Síntomas:
  • Marcha minima variable.
  • Que el convertidor de torsión cierre.
  • Mucho consumo de combustible.
  • Pérdida de la información de los kilómetros recorridos en un viaje , el kilometraje por galón, todo esto pasa en la computadora.
  • El control de la velocidad de crucero pueda funcionar con irregularidad o que no funcione.
·         o piezoelectrico, la detonación o cascabeleo del motor provoca que el sensor genere una señal de bajo voltaje y esta es analizada por el PCM ( computadora del carro).
·         Esta información es usada por el pcm para controlar la regulación del tiempo, atraza el tiempo hasta un limite que varia según el fabricante puede ser de 17 a 22 grados, esto lo hace atravez de un modulo externo llamado control electrónico de la chispa.
Síntomas:
·         Perdida de potencia o cascabeleo del motor y por lo tanto deterioro de algunas partes mecanicas.
Pruebas:
·         Golpear levemente el múltiple de admisión, hacer una pequeña marca visible en la polea del cigüeñal y con una lampara de tiempo ponerla directamente en la marca y golpear y veremos como sé atraza el tiempo.
Sensor de Posición del Acelerador (TPS)

Ubicación y Función:
·         Localizado en el cuerpo de aceleración.
·         Informa al PCM la posición de la mariposa del cuerpo de aceleración.
·         Calcula el pulso del inyector.
·         Calcúla la curva de avance del encendido.
·         Es de tipo potenciometro.
·         Calcula el funcionamiento del sistema del control de emisiones.
Las señales que genera este sensor la computadora las usa para modificar:
·         Regulación del flujo de los gases de emisiones del escape atravez de la válvula EGR.
·         La relacion de la mezcla aire combustible.
·         Corte del aire acondicionado por máxima aceleración.
Síntomas:
·         La marcha mínima es variable están más bajas o más altas las rpm normales.
·         El titubeo y el ahogamiento durante la desaceleración.
·         Una falta de rendimiento del motor o mayor consumo de combustible.
Pruebas:
·         Revisar 5 volts del potenciómetro del sensor con un multimetro.
·         Revisar que todas las líneas estén bien esto se hace checando la continuidad con el multímetro.
http://www.rolcar.com.mx/Mecanica%20de%20los%20sabados/pointer_01.gifSensor de la masa de aire (MAF)

Ubicación y Función:
·         Localizado entre el filtro del aire y de la mariposa del acelerador o cuerpo de aceleración.
·         Se usa como un dispositivo de medición térmica.
·         Una resistencia térmica mide la temperatura del aire de admisión sé enfría cuando más aire pasa cerca de la resistencia y cuando menos aire pasa menos sé enfría.
·         La computadora analiza los cambios de potencia de electricidad necesaria para calentar y mantener la temperatura de la resistencia térmica a 75 grados centígrados.
Síntomas:
·         Ahogamiento del motor (exceso de combustible) por que el sensor no calcula la cantidad de combustible.
·         Consumo excesivo de combustible, niveles altos de CO (monóxido de carbono).
·         Falta de potencia.
·         Humo negro por el escape.
Pruebas:
·         Cuando el sensor físicamente está sucio se limpia con dieléctrico.
·         Cuando el sensor no funciona nos da 8 volts de salida si existe una fuga del conducto de aire y se va a valores a menos de .60 volts.

José Manuel Alba Maturano 2BMM CBTis 160